top of page

              , la alternativa a las series

 

Ni sus propios padres en el momento de su creación en Febrero del año 2005, estaban muy seguros de qué utilidad tendría

Youtube, ni la importancia que cobraría en nuestras vidas. La pregunta que nos hacemos diez años después es: ¿para qué no sirve Youtube?

 

En su concepción, la plataforma estaba diseñada con vistas a convertirla en una red social, donde se pudieran compartir los vídeos de las fiestas a las que asistías o los lugares que visitabas. Un ejemplo claro, el primer vídeo subido en abril de 2005, Me at the zoo.

 

Sin embargo, con la apertura del dominio, los nuevos contenidos desviaron por completo la idea original. Encontrando desde vídeos musicales, que enlazaban con el entonces en auge MySpace, hasta partes de programas de entretenimiento pertenecientes a la televisión.

 

La evolución de Youtube ha sido monumental en diversos aspectos, impulsado también por el avance de las nuevas tecnologías. Mejorando la calidad y la duración de los vídeos, permitiéndo crear listas de reproducción o de favoritos, renovándo su diseño con asiduidad,  además de añadir la opción de hacer streamings.

 

Son muchos los millones de visitas que reciben los vídeos de Youtube al día, generando que los anunciantes quieran estar presentes en los segundos previos a éstos. Llegando a crear una política de partners, en la que se le dá una retribución, acorde al número de visitas, a la persona que publica el vídeo a cambio de insertar anuncios en él.

 

Así es como surgen los youtubers. Algunos usan youtube como una segunda opción, sin embargo, muchos de ellos centran su vida en sus vídeos, además de ganarse la vida con ello. En sus canales podemos ver desde un tutorial sobre cómo montar un armario hasta un vlog del día a día.

 

Aproximadamente desde el año 2010 empiezan a nacer los primeros youtubers en Estados Unidos, como PieDewPie o Smosh. Pronto la práctica comienza a ser frecuente en España, con la aparición de elrubiusOMG en el año 2011 y sus famosos gameplays de Skyrim, que le abrieron la puerta al "mundillo" de Youtube. Actualmente cuenta con más de 9 millones de suscriptores, y aunque mayoritariamente su canal se centra en los videojuegos, también hace vlogs o vídeos de entretenimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se han ido sumando muchos más youtubers de distinto contenido, además de crear vídeos en conjunto, sobre todo para realizar challenges. Algunos obtan por tener más de un canal para separar los temas. Un ejemplo claro es YellowMellow, con su canal de comedia principal y otros dos MeloMore, que se trata de un dailyvlog y MellowGames, de videojuegos. Su canal principal cuenta con el doble de suscriptores, llegando casi a los 600.000.

 

Uno de los géneros que más destaca es el de los videojuegos. Subrayando así la importancia que están cobrando los e-Sports en los últimos años. Dentro de youtube podemos encontrar jugadores retirados, aficionados a los que se les da bien jugar, o incluso a equipos de la LVP que quieren compartir sus partidas por la plataforma.

 

Muchos se preguntan si no es más divertido jugar que ver jugar, sin embargo, los gamers ayudan a los usuarios a saber si merece la pena gastarse el dinero en un juego, ya que los gameplays que emiten las empresas realizadoras suele centrarse en las partes más importantes de éste, sin llegar a retratar la realidad. A parte del testeo de los juegos, muchos de estos vídeos son vistos debido al factor competitivo que arraigan algunas de sus competiciones, como de FIFA, Call Of Dutty o League of Legends, y que son retransmitidas por Youtube y otros servicios de streaming como Twicht.

 

Quizás los videos de comedia hagan sombra a las propias series, o los e-Sports sean más vistos que el fútbol. Habrá que esperar unos años más para verlo, aunque su evolución es favorable y hasta ahora conviven ambos con mucho público.

elrubiusOMG

  • Wix Twitter page
  • Blogger App Icon
Please reload

Próximos eventos

últimas noticias:

 

8-27 enero 2015

feSt 2014-2015

13 enero 2015

Merche

15-16 enero 2015

Real Orquesta Sinfónica

9 marzo 2015

Joaquín Sabina

Please reload

María del Mar Palmero & Beatriz Rodríguez 

bottom of page